10 errores de comunicación en la familia
Cuando un miembro de una familia llega a su casa, puede percibir un mensaje de bienestar o tensión sin la necesidad de mirar a la cara del resto de la familia. Eso suele suceder con más frecuencia cuanto más estrecha es la relación en las personas, ya que en estos casos más importancia tendrá esa percepción y más evidente será la comunicación no verbal. En ocasiones, la falta de diálogo supone una grave limitación a la comunicación.
Tips para bajar la fiebre
Por lo general a los padres siempre les asusta cuando la temperatura de los pequeños aumenta. La fiebre no siempre es un signo de infección. Es la respuesta del cuerpo a una posible infección, a alguna enfermedad vírica, o incluso a la reacción de una vacuna o al exceso de ropa que lleve el niño.
Si notas que tu hijo tiene fiebre, no hay razón para preocuparte en demasía. Lo mejor es llevarlo al pediatra, ya que sólo él podrá diagnosticar y determinar qué es lo que está causando la fiebre al niño y cómo tratarla.
Como preparar a tu hijo para el preescolar
Empezar el preescolar es una de las muchas etapas emocionantes de la niñez. Sin embargo, también puede ser un momento estresante tanto para los niños como para los padres, especialmente si es la primera vez que su hijo/a irá a la escuela. Sin embargo, si usted toma algunas medidas para prepararse y preparar a su hijo/a para esta nueva experiencia, puede aliviar un poco la ansiedad que posiblemente tengan por el comienzo del preescolar.
Mantenga a todos tranquilos. Es normal que su hijo/a exprese miedo y ansiedad por ir al preescolar y que usted también esté nervioso/a. Hable con su hijo/a sobre ir al preescolar y sobre lo que hará allí. Si tiene hijos, niños de amigos o sobrinos más grandes, pídales que les cuenten algunas de sus experiencias a su hijo/a que pronto irá al preescolar. Trate de que estas conversaciones sean informales para que su hijo/a no se sienta intimidado/a o abrumado/a.
La Igualdad Parental promete poner fin a discriminaciones
La separación de los padres es una de las cosas más dolorosas para los niños. Vivir disputas en tribunales y estar yendo de una casa para otra, es muchas veces una experiencia traumática, sobre todo si se considera que muchos progenitores ponen como “moneda de cambio” a los hijos que son quienes más sufren.
Ahora, si los padres desean vivir separados, será por mutuo acuerdo que se definirá el cuidado personal de los hijos. De no existir ese acuerdo, estará en manos del juez la determinación y ambos igualmente tendrá la garantía de fijar un contacto periódico y estable con su hijo o hija, en el cual pueda participar en el cuidado personal y buena crianza.
10 claves para reconocer si tu hijo tiene problemas de audición
¿Crees que tu hijo(a) tiene problemas para escuchar lo que dices? ¿O quizás has notado que no entiende las órdenes sencillas que le das?
Por si no lo sabías, éstas pueden ser algunas de los signos para detectar si un niño presenta problemas de audición.
Así lo explicó la asociación española Clave (Atención a la Deficiencia Auditiva), la cual recomendó a los padres que observen detenidamente las etapas críticas del desarrollo de los menores, pues pueden orientarles para notar una posible pérdida de audición.
Expertos españoles logran descifrar el lenguaje de los bebés
Entender a los bebés no es una tarea fácil, pues antes de comenzar a hablar los padres sólo pueden recurrir a la interpretación de sus gestos, acciones y balbuceos para lograr comprenderlos.
Una investigación realizada por expertos españoles de las universidades Nacional de Educación a Distancia (UNED), Murcia y Valencia -y financiada por el Instituto del Bebé Nuk-, podría facilitar esta tarea.
Mi hijo no quiere comer
En ocasiones no sólo la verdura o el pescado representan un problema a la hora de sentar a tus hijos a la mesa. Algunos niños se niegan a tomar alimentos sólidos, sobre todo en el paso del biberón a la papilla o de ésta a la comida normal; no quieren determinados alimentos o comen muy poco e incluso algunos se niegan a probar bocado si lo tienen que hacer solos o sentados. En todos estos casos, lo primero es determinar que se está realmente ante un problema y después actuar.
La llegada de un hermanito
Tienes una gran noticia: estás embarazada por segunda vez. Ya tienes experiencia en tener a un bebé y cuidarlo, pero ahora te preocupa tu otro hijo.¿Cómo le afectará la llegada del nuevo miembro de la familia?
Puedes ayudar a tu hijo mayor a aceptar bien al hermanito haciendo lo siguiente:
1. Sé empática con él.
Mamás: ¿Cómo hacer que tus hijos no se peleen?
Si los padres discuten delante de los hijos, de esa forma se comportarán ellos con las personas que se relacionan.
Aunque a veces es difícil disimular el estado de ánimo cuando estamos enfadadas, el diálogo entre los padres y con los hijos les dará seguridad, además de conseguir estabilidad en la pareja. Si los adultos que los están educando no saben cómo arreglar los desacuerdos que pueden haber entre ellos no lograrán enseñar a los niños a hacerlo, obligándoles a vivir un estrés emocional que les provoca sufrimiento.
Camas divertidas para niños
Cuando éramos niños todos ansiábamos tener un cuarto de juegos. Normalmente, por cuestiones de espacio ese lugar queda relegado a un rincón de la habitación (en el mejor de los casos) o a toda la casa, con el consecuente despliegue de juguetes por doquier, lo cual afecta directamente a la decoración del hogar.
Bien, ante esto, la solución más efectiva es intentar aprovechar la habitación infantil para poder crear un ambiente de juegos perfecto. ¿Cómo? Usando, por ejemplo, camas con estructuras lúdicas.
Peques: ¡La nutrición de los mayores de tres años!
Las necesidades nutricionales de los niños van variando conforme van creciendo. Es un período de su vida en el que hay que poner especial cuidado y no sólo para que reciba a través de la alimentación todos los nutrientes que necesita su organismo para seguir creciendo, sino también para que adquiera unos hábitos saludables.
La edad de tres años marca un antes y un después en la alimentación de los niños, ya que es una etapa de su vida en la que se tienen que empezar a desarrollar actitudes positivas ante la comida
La espalda de los niños: ejercicios para corregir posturas
El crecimiento correcto de la espalda de los niños es fundamental para evitar dolencias en el futuro. La columna vertebral es el eje, el sostén principal de nuestro esqueleto. En la edad de crecimiento de los niños, entre los 9 y los 12 años, se dan la mayoría de las desviaciones de la columna vertebral.
Estas desviaciones pueden ser posturales o funcionales, es decir, dadas por el modo en que el niño se sienta, camina y realiza los movimientos de su vida cotidiana.
Niños deportistas sacan mejores notas escolares
La práctica habitual de algún deporte no solo mejora la salud de los niños, como también previene ante una serie de dolencias, como son la obesidad, las molestias en la espalda, enfermedades cardíacas. Aparte de todo eso, el deporte también mejora el rendimiento escolar de los niños. Esa es la conclusión a que ha llegado un nuevo estudio que analiza el impacto del deporte y la educación en valores sobre el rendimiento escolar de los niños.
El deporte educa y mejora el desempeño de los niños
El estudio, llevado a cabo por el Observatorio de Estudios de Comportamiento de ESADE, revela que el 37 por ciento de los niños