El caótico primer día de jardín

jardinLlegó marzo y con esto llega la entrada al jardín de nuestros pequeñitos un proceso triste por ellos que ya dejan de depender solo de nosotras las mamas y comienzan a sociabilizar con niños de su misma edad, pero esto a la vez nos preocupa mucho cuando es nuestro primer hijo si es el momento adecuado para desligar los lazos de madre e hijo, si tienes la edad suficiente , Es muy  importante el tema de los valores y principalmente del respeto que se tenga por ellos y de los cuidados que se les brinda  nos hacemos miles de preguntas como cuales si es el jardín indicado si cuenta con la seguridad necesaria y la alimentación es la apropiada y segura

Como dormir a tu bebé. Parte V

Durmiendo a un recién nacido que llora

La guagua llora y llora. Estaba dentro de lo previsto. Pero si bien es normal, es también comprensible que te asustes y te pongas nerviosa. Como en todos los órdenes de la vida, cuanta más información tengas sobre el tema, cuanto más preparada estés, con más sabiduría vas a enfrentar la situación y así salir airosa.

En primer lugar, es muy importante que asumas que el llanto es una forma de expresión de las guaguas y que siempre es una expresión de malestar.

Como dormir a tu bebé. Parte IV

El guagua recién nacido y el oxígeno

Tu guagua que acaba de nacer busca oxígeno y lo hace porque no está nada acostumbrado a buscárselo solo. En esta etapa fuera de su mamá debe aprender a respirar de manera pulmonar. Cuando estabas embarazada a tu guagua nunca le faltó oxígeno pero a la vez jamás necesitó respirar para tenerlo. El oxígeno le llegaba por medio del torrente sanguíneo del cordón umbilical.

Como dormir a tu bebé. Parte III

La guagua recién nacida y la respiración

Una de las grandes necesidades de tu guagua recién nacido es el oxígeno. Claro que todos lo necesitamos. Pero habrás notado que cuando llora o cuando le cuesta dormir, suele alterar su ritmo de respiración. Respirar es una tarea muy nueva para la guagua y no tan fácil como parece.

Mamá se va a la cama

Mamá y Papá estaban mirando la televisión cuando Mamá dijo «estoy cansada, es tarde, me voy a la cama». Fue a la cocina a preparar los bocadillos para el día siguiente. Puso en remojo los recipientes de las palomitas.

Sacó la carne del congelador para la cena del día siguiente, controló si quedaban bastantes cereales, llenó el azucarero, puso las cucharitas y los cuencos del desayuno en la mesa y dejó preparada la cafetera.

Cáncer de mama, todo lo que hay que saber.

canceerEs la enfermedad más frecuente en la mujer y si se logra diagnosticar pronto, existen muchas posibilidades de curación. El cáncer de mama es una afección en la cual se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama.

La glándula mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados mediante unos conductos delgados, a modo de ramas de un árbol. En estos conductos se desarrolla el cáncer de mama más frecuente, el cáncer ductal; el otro tipo de cáncer de mama es el carcinoma lobular.

Lo que NUNCA hay que regalar a una madre.

regaloSea una madre joven, tradicional, clásica, moderna… un ramo de flores, una caja de bombones o un perfume nunca falla como regalo en el Día de la Madre.

Eso sí, pero ni se te ocurra regalar… ¡Atentas a los regalos prohibidos para el Día de la Madre!

A veces es mejor saber que no regalar para empezar a buscar el regalo perfecto para mamá. Estos son algunos regalos que nunca se deben regalar:

Comprando una mamadera para tu bebé.

mamaderaSi creías que comprar una mamadera para tu guagua era una tarea simple seguramente te sorprendiste con la gran cantidad de modelos que hay en el mercado. Distintos tamaños, para diferentes edades, con teteros de látex o silicona, anatómicas o tradicionales. ¿Cuál de todas es la más adecuada para tu guagua? Siempre la mejor va a ser la que la guagua termina adoptando.

En el momento de elegir los teteros hay tres puntos para tener en cuenta. En primer lugar, la cantidad de leche que dejan pasar

La mejor leche, la de Mamá.

Son pocas las cosas sobre las que no hay discusión, una de ellas es que la mejor leche para el recién nacido es la de su madre. Los especialistas coinciden en que darle al bebé la de vaca significa exponerlo a más de un veintena de enfermedades.
Es cierto que la leche de vaca es un «alimento perfecto», pero no para los pequeñitos de la casa, por lo que la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que no se dé a los niños antes de cumplir un año de edad.

Es un hecho que los recién nacidos necesitan leche