Como limpiar tu baño ecológicamente

Como todas sabemos, la limpieza del baño es muy importante. Es un foco de bacterias y suciedad que debemos saber eliminar, por nuestra salud y nuestra higiene. ¿Cuántos productos sueles comprar para llevar a cabo esta limpieza?

Desinfectantes para el inodoro y la bañera, productos para limpiar los azulejos, los cristales y el suelo… ¡Son muchos, sin duda! Y como ya sabes, la mayoría de ellos disponen de químicos peligrosos para tu salud y para el medio ambiente.

¿Qué te parece si descubrimos hoy un modo alternativo de limpiar el baño? Lo haremos de una forma más ecológica, saludable y económica. ¡Te encantará!

Los primeros días de tu bebé

bebe_rnComenzamos una nueva serie de post, relacionadas con el crecimiento de tu bebé. Esperamos que sea de tu ayuda.
Es muy importante que conozcas las cosas que le pueden suceder a tu bebé durante los primeros días de vida. De esta forma te evitarás sobresaltos innecesarios o bien te ayudará a que consultes con el pediatra rápidamente.

Exámenes a realizar
A todos los niños se les debe realizar un análisis de sangre de grupo y factor y test de screening neonatal. Con estos exámenes se descarta hipotiroidismo, fenilcetonuria, galactosemia y enfermedad fibroquística. Es decir que se descartan enfermedades hereditarias que se consideran de riesgo. Es muy importante que esto quede registrado en la libreta sanitaria de tu hijo.

Tips para limpiar tu baño

Sin dudas el baño es un lugar que puede juntar fuertes olores, capaces de ser absorbidos por todos los elementos que se encuentren dentro de él y dar una constante impresión de suciedad y descuido que no es nada agradable a los sentidos.

El primer consejo para evitar olores desagradables en el baño es simplemente mantenerlo limpio, y en cada ocasión de limpieza cambiar toallas y toallones que son los primeros elementos en absorber la humedad y los aromas del aire.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XIV

Comenzando a usar ropa interior
¡Tu hijo ya puede anticipar cuando necesita ir al baño! Te avisa que tiene ganas o ya va por su cuenta. Aprendió a bajarse los pañales de entrenamiento y subírselos solito. ¡Es hora de empezar a usar ropa interior!

Terminar con el entrenamiento para ir al baño puede ser un adelanto muy favorable para tu hijo pero no lo apures, puede frustrarse ante algún accidente y retroceder en su aprendizaje. Es importante ir despacio.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XIII

Para comenzar a utilizar el inodoro es importante que tu hijo demuestre interés en hacerlo. No lo obligues ni lo presiones porque podrías generarle ansiedad y retrasar el proceso. Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y no hay que acelerarlo.

Para que tu hijo se familiarice con el inodoro te aconsejamos llevarlo al baño y explicarle como funciona. Por ejemplo, tira la cadena y explícale para qué sirve, ayúdalo a que tire él mismo la cadena a modo de juego para que se vaya familiarizando con el funcionamiento y el ruido. Déjalo que te vea mientras lo usas, esto favorecerá su aprendizaje.

Los niños tienen diferentes reacciones con el inodoro y no sabes como reaccionará tu hijo. Por eso debes ser cuidadosa con este entrenamiento y no ir muy rápido.

Pañales para las novias

Las mujeres que se han casado de blanco, con toda la pompa nupcial, saben que no es muy cómodo ir al baño con todos esos metros de tul y gasa complicando la operatoria. Algunas hasta hacen entrar a sus damas de honor para que le sostengan los trapos mientras alivian el llamado de la naturaleza. Por ese motivo una nueva tendencia en moda ha explotado en las tiendas de ropa de casamiento: los pañales para novia.

De hecho, cientos de futuras «señoras de» se preguntan si deberían llevar un pañal debajo del vestido de novia para mayor comodidad durante la ceremonia y el festejo.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XII

Con el proceso de entrenamiento para ir al baño hay que reforzar las habilidades para la higiene. Es importante que ayudes a tu hijo a aprender a limpiarse y lavarse correctamente cada vez que va al baño.

Para poder aprender estos buenos hábitos de higiene es necesario que lo guíes en cada uno de los pasos.

Limpiarse con el papel higiénico requiere mucha coordinación y equilibrio, al principio deberás ayudarlo. Para esta primera etapa te aconsejamos utilizar toallitas húmedas, que son más absorbentes que el papel regular y más fáciles de usar para tu hijo que está aprendiendo muchas cosas nuevas. Una vez que se limpió, puede desecharla y terminar la tarea él solito.

Tips para decorar baños pequeños

Si no vivimos en una casa tan grande, un poco de ingenio y buen gusto pueden hacer mucho para dotar a sus espacios de un estilo que les brinde la sensación de amplitud que deseamos.

Una de las habitaciones más pequeñas suele ser el baño. A veces solo hay uno en toda la casa y aparte de compartirlo con los demás, tenemos que arreglarlo para que lo usen las visitas.

Se puede separar la ducha del lavabo e inodoro a través de una cortina o de manera más elegante con una mampara pavonada. En el primer caso hay que cambiarla cada tres meses para que no proliferen los hongos, mientras que a las lunas corredizas -sobre las que se puede instalar un toallero- hay que mantenerlas bien secas para que no se oxiden sus soportes.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XI

¿Está listo para orinar parado?

El proceso que cada niño lleva a cabo para aprender a ir solo al baño es individual. Cada niño lo hará a su propio tiempo y es muy importante que respetes el de tu hijo sin apresurarlo.

Es recomendable que tu hijo comience a hacer pis sentado en el inodoro o pelela ya que se sentirá más seguro y esto facilitará su aprendizaje. Es usual que los niños hagan pis sentados hasta casi los 3 años de edad.

Aprendiendo a ir al baño. Parte X

Salidas y el entrenamiento para dejar los pañales.

Para enseñarle a ir al baño solito a tu hijo, nada mejor que tu propia casa. Estar cerca de todas las cosas que necesitas como su pelela o inodoro, sus pañales de entrenamiento y todos los elementos que tu pequeño utiliza en su rutina.

Pero habrá ocasiones en que necesites salir de tu casa. Para poder continuar con esta enseñanza y no producirle confusiones,

Aprendiendo a ir al baño. Parte IX

Le cuesta ponerse y sacarse los pantalones

Cuando estás enseñándole a tu hijo a aprender a ir al baño solo y a abandonar lentamente los pañales, notarás que quitarse los pantalones es un desafío para él.
Para que un niño o niña se pueda poner o sacar los pantalones tiene que tener cierta destreza manual. Generalmente, es más fácil para ellos subirlos que bajarlos. Como todo, requiere práctica. Al principio le costará mucho pero luego notarás que lo hará con más facilidad.

Es conveniente que en las primeras ocasiones lo ayudes. Especialmente, si necesita ir urgentemente al baño.

Aprendiendo a ir al baño. Parte VIII

¿Cuánto tiempo se requiere para que deje el pañal?

No todos los niños maduran al mismo tiempo. Tampoco es igual el tiempo que le lleva a cada pequeño lograr el control de esfínteres y abandonar los pañales.

Generalmente, este proceso requiere aproximadamente 8 meses. Recuerda que es importante respetar los plazos propios de tu hijo. Tal vez abandone antes o más tarde los pañales. Pero lo importante es que lo haga a su ritmo.

Este proceso implica un crecimiento madurativo psicológico y emocional. Al principio, te avisará que hizo sus necesidades una vez que lo haya hecho. Es absolutamente normal. Pero habrá días en que no lo mencione o noches en que continúe orinando su cama.

Ideas románticas para decorar tu baño

Si quieres preparar tu cuarto de baño para una velada especial has caído en el lugar adecuado. No importan sus características. Te daremos algunas  ideas románticas para decorar un cuarto de baño. Seguro podrás sumar algunos simples detalles que lo convertirán en un lugar de lujo y crearán un ambiente realmente encantador.

La iluminación es un punto fundamental. La atmósfera general dependerá de ello. Si quieres crear un ambiente romántico utilizar unos reguladores de luz te serán de gran ayuda.