Tips para que no te fallen tus anticonceptivos

Si bien los anticonceptivos son hoy muy seguros, es necesario seguir ciertas indicaciones para lograr la más alta confiabilidad y protección.

Son varias las dudas femeninas sobre este recurso y van desde cómo guardarlos y transportarlos, por ejemplo ¿es segura la bolsa del pantalón? O se pierde efectividad al consumir alcohol o grasas. Incluso, algunas temen usar el dispositivo intrauterino por temor a que se mueva y cause una lesión.

Dormir la siesta combate el estrés

Investigadores del Allergheny College de Pennsylvania (EE UU) demuestran que una siesta diaria de al menos 45 minutos hace que disminuya la presión arterial de quienes han sufrido un día de estrés con mucha tensión psicológica.

Según afirman en el último número de la revista International Journal of Behavioral Medicine, las largas jornadas laborales, el trabajo por turnos, la televisión e Internet están afectando en la calidad del sueño, hasta el punto de que los ciudadanos duermen una media de casi dos horas diarias menos que hace medio siglo. Esto afecta a la salud a largo plazo y, de hecho, hay estudios que relacionan la falta de sueño con un mayor riesgo de hipertensión y problemas cardiovasculares.

La mujer vive más, pero envejece más rápido

Luego de analizar el bienestar físico, el psíquico y emocional, investigadores europeos hallaron que, en comparación con los hombres, las mujeres viven más años, aunque suelen padecer peores condiciones de salud

El Instituto de la Mujer español publicó los resultados de un estudio realizado en población nativa, del cual se desprende que en comparación con los hombres, las mujeres viven más. La “mala noticia” es que lo hacen en peores condiciones de salud. Esto quiere decir que se enferman más, y en líneas generales envejecen más rápido.

Tips para que la celebración de Año Nuevo no te deje kilos demás

¡No hay duda! Comemos más de lo acostumbrado y el resultado, casi inevitablemente, es una talla más en enero. Se acerca el año nuevo y lo más seguro es que ya hayamos comido de más. Lo cierto es que si no nos cuidamos, las comidas de estas fiestas pueden implicar un aumento promedio de 2 a 4 kilos en un mes, lo cual implicará ¡una talla de más en enero! Pero no es sólo lo estético que debemos cuidar, los excesos pueden ocasionar aumento de los niveles de colesterol, insulina y glucosa en la sangre perjudicando nuestra salud.

Entonces nos pusimos en campaña y buscamos los mejores «trucos» que nos ayudarán en esta fecha.

La importancia de beber agua correctamente

Nuestro cuerpo durante el día, con la respiración, la orina y el sudor, pierde unos 2,5 litros de agua. Y por supuesto nuestro cuerpo necesita recuperar esta agua pérdida, la comida que ingerimos nos proporciona una tercera parte y lo demás tenemos que recuperarlo bebiendo agua potable.

Dependiendo de la temperatura del clima donde vivimos y el esfuerzo físico que realizamos durante el día, se aconseja beber como mínimo 2 litros de agua al día, que vienen siendo como 8 vasos de agua, para una persona que pesa más de 90 kg lo recomendable son 3 litros.

Depresión: Lo que toda mujer debe saber. Parte V

El riesgo de sufrir depresión es mayor para la mujer que para el hombre

El número de mujeres que sufren de depresión grave y distimia es el doble que el de los hombres. Esta proporción de dos a uno no depende de factores raciales o culturales ni de la situación económica.

La misma proporción existe en otros diez países del mundo. El mismo número de hombres y mujeres padecen de trastorno bipolar (maniaco-depresión),

Depresión: Lo que toda mujer debe saber. Parte IV

Causas de la depresión

Factores genéticos
Existe un mayor riesgo de padecer de depresión clínica cuando hay una historia familiar de la enfermedad, lo que indica que se puede haber heredado una predisposición biológica. Este riesgo es algo mayor para las personas con trastorno bipolar. Sin embargo, no todas las personas que tienen una historia familiar tendrán la enfermedad. Además, la depresión grave también puede ocurrir en personas que no tienen ninguna historia familiar de la enfermedad. Esto sugiere que hay factores adicionales que pueden causar la depresión, ya sean factores bioquímicos, o ambientales que producen estrés, y otros factores psicosociales.

Depresión: Lo que toda mujer debe saber. Parte III

Síntomas de la depresión y la manía

Si de tres a cinco o más de los siguientes síntomas persisten por más de 2 semanas (1 semana en el caso de la manía), o si interfieren con el trabajo o la vida familiar, el paciente debe obtener una evaluación diagnóstica exhaustiva. Esta evaluación debe incluir un examen físico completo y la historia familiar. No todas las personas con depresión manifiestan todos estos síntomas. La severidad de los síntomas varía de persona a persona.

Depresión

* Estado de ánimo de tristeza persistente, ansiedad o «vacío»

Depresión: Lo que toda mujer debe saber. Parte II

Tipos de depresión

1. En la depresión grave, a veces conocida como depresión unipolar o clínica, las personas tienen algunos o todos los síntomas mencionados abajo por al menos 2 semanas. Con frecuencia los tienen por varios meses o más. Los episodios de la enfermedad pueden ocurrir una, dos, o varias veces en el transcurso de la vida de una persona.

2. En la distimia (o depresión «menor»), los mismos síntomas están presentes de manera más leve, y duran por lo menos 2 años. Las personas con distimia a menudo están faltos de ánimo y entusiasmo por la vida, y viven una existencia sin júbilo y energia que casi parece ser una extensión natural de su personalidad. También pueden sufrir de episodios de depresión grave.

Depresión: Lo que toda mujer debe saber. Parte I

Introducción

La vida está llena de altas y bajas. Pero cuando las «bajas» duran demasiado o afectan su capacidad para desempeñarse en su rutina diaria, es posible que usted tenga una enfermedad común, pero muy seria: depresión. La depresión clínica afecta su estado de ánimo, su condición mental y física, y su comportamiento. En EE.UU. se han realizado estudios que demuestran que cada año

¿Cómo poner un supositorio?

Seguramente te habrá ocurrido que, tras aplicar un supositorio  a tu hijo, éste se salga otra vez del recto, teniendo que repetir nuevamente la maniobra. Incluso seguramente que en otras tantas ocasiones habrás tenido que tirarlo y utilizar uno nuevo.

Por lo general, esto se debe a un error en lo que se refiere a la propia técnica de aplicación;

Enfermedades de Transmisión Sexual|(ETS)

Hay diversas infecciones (también conocidas como enfermedades venéreas) que se pueden adquirir teniendo relaciones sexuales genitales o coitales con una persona que se encuentre infectada. También se pueden transmitir a la persona con la que se realiza el acto sexual, si una/o misma/o la tiene.

Todas las personas que tienen estas relaciones sin usar preservativo, corren el riesgo de contagiarse. Además cualquier persona podría tener una ETS/SIDA, sin importar su edad, sexo, raza, el lugar dónde viva, etc. A veces se cae en el error de pensar que si una persona se ve “buena gente”, limpia y atractiva es imposible que tenga una ETS. También se cree que solo las personas promiscuas (es decir, que han tenido o tienen varias parejas sexuales) corren el riesgo de contraer una ETS, lo cual es falso ya que aunque se tenga solo una pareja, no se puede saber con certeza si esta persona ha estado en contacto sexual con alguien infectado, aunque fuera solo una vez.

El ciclo menstrual

El ciclo menstrual es un periodo en el que la mujer experimenta cambios en su cuerpo, por la acción de unas hormonas que provocan que cada mes la pared interna del útero se prepare para el embarazo. Si no se da la fecundación, estas hormonas hacen que la capa del útero se desprenda, produciendo un sangrado al que comúnmente se le llama regla o menstruación.

Generalmente el sangrado menstrual dura entre 2 y 8 días. El ciclo empieza el primer día del sangrado y termina el día antes de la siguiente menstruación. Durante cada ciclo, se viven una serie de cambios en el cuerpo y en la forma de sentirse, aunque no todas las mujeres los experimentan igual, e inclusive algunas nunca los sienten. Algunos de estos cambios pueden ser: sensibilidad en los senos, calambres, felicidad y energía o tristeza y enojo, aumento de peso, entre otros.

La prueba de Papanicolau: Preguntas y Respuestas. Parte II

11.  ¿Qué sucede si los resultados de la prueba de Papanicolaou son anormales?

Si la prueba de Papanicolaou muestra una anomalía ambigua o menor, el médico podría repetir la prueba para determinar si un seguimiento es necesario.  Muchas veces, los cambios celulares en el cérvix desaparecen sin tratamiento.  En algunos casos, los médicos recetan una crema con estrógeno para las mujeres que presentan ASC–US y que están cerca de la menopausia o ya han pasado por ella.  Dado que estos cambios celulares son causados frecuentemente por concentraciones bajas de hormonas, la aplicación de una crema con estrógeno en el cérvix por varias semanas ayuda generalmente a aclarar la causa del cambio celular.