11. ¿Qué sucede si los resultados de la prueba de Papanicolaou son anormales?
Si la prueba de Papanicolaou muestra una anomalía ambigua o menor, el médico podría repetir la prueba para determinar si un seguimiento es necesario. Muchas veces, los cambios celulares en el cérvix desaparecen sin tratamiento. En algunos casos, los médicos recetan una crema con estrógeno para las mujeres que presentan ASC–US y que están cerca de la menopausia o ya han pasado por ella. Dado que estos cambios celulares son causados frecuentemente por concentraciones bajas de hormonas, la aplicación de una crema con estrógeno en el cérvix por varias semanas ayuda generalmente a aclarar la causa del cambio celular.
Si la prueba de Papanicolaou muestra un resultado de ASC-H, LSIL ó HSIL, el médico podría entonces realizar una colposcopia usando un instrumento bastante parecido a un microscopio (llamado colposcopio) para examinar la vagina y el cérvix. El colposcopio no penetra en el cuerpo. Para realizar esta prueba, el médico cubre el cérvix con una solución de vinagre diluido que causa que las áreas anormales se pongan blancas. Si la colposcopia encuentra tejido anormal, el médico podría realizar un raspado endocervical o una biopsia. Una biopsia es la extracción de una pequeña cantidad de tejido cervical para que sea examinado al microscopio en un laboratorio. En un raspado endocervical, se raspan células del interior del canal del cuello de la matriz con una cureta, instrumento pequeño en forma de cuchara.
Si el laboratorio encuentra células anormales que tienen una probabilidad alta de convertirse en cáncer, se pondrá a la mujer bajo tratamiento médico. Sin tratamiento, estas células pueden convertirse en cáncer invasor. Las opciones de tratamiento son las siguientes:
* LEEP (procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa) es cirugía en donde se usa una corriente eléctrica que pasa por un asa de alambre delgado para que pueda usarse como cuchillo.
* La crioterapia destruye tejido anormal mediante congelación.
* La terapia con láser es el uso de un rayo delgado de luz intensa para destruir o extirpar células anormales.
* La conización extrae trozos de tejido en forma de cono mediante el uso de un cuchillo, un láser o el procedimiento LEEP.
12. ¿Qué relación hay entre los virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de cáncer cervical?
Los virus del papiloma humano son un grupo de más de 100 virus. Algunos tipos de VPH causan las verrugas comunes que crecen en las manos y los pies. Más de 30 tipos de virus del papiloma humano pueden transmitirse de una persona a otra por contacto sexual. Algunos de estos VPH que se transmiten sexualmente causan tumores como verrugas en los genitales, pero estos no resultan en cáncer. Alrededor de 15 de los virus del papiloma humano que se transmiten sexualmente se consideran “de alto riesgo” porque tienen más probabilidad de causar cáncer.
La infección de virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo de cáncer cervical. Casi 6 millones de nuevas infecciones de virus del papiloma humano ocurren cada año en Estados Unidos. Sin embargo, aunque la infección de VPH es muy común, sólo un porcentaje muy pequeño de mujeres infectadas con VPH sin tratamiento llegan a padecer cáncer cervical.
13. Quién tiene el riesgo de contraer una infección de virus del papiloma humano?
Esta infección es más común entre grupos de edad joven, especialmente entre mujeres de 17 a 29 años. Debido a que el virus del papiloma humano se contagia principalmente por contacto sexual, el riesgo aumenta cuando se tiene varias parejas sexuales. Las mujeres que empiezan a ser activas sexualmente a una edad joven, que tienen muchas parejas sexuales y cuyas parejas sexuales tienen a su vez otras parejas, corren un riesgo mayor. Las mujeres que tienen la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen también un riesgo mayor de infectarse con VPH y de padecer anomalías cervicales. La transmisión no sexual de los virus del papiloma humano es rara. El virus desaparece con frecuencia, pero algunas veces puede ser detectable durante años después de la infección.
14. ¿Resulta siempre en una afección precancerosa o en cáncer la infección con un tipo de virus del papiloma humano relacionado con el cáncer?
No. La mayoría de las infecciones de los VPH parecen desaparecer por sí solas sin causar algún tipo de anomalía. Sin embargo, la infección constante con tipos de virus del papiloma humano relacionados con cáncer puede incrementar el riesgo de que las anomalías leves se conviertan en anomalías más graves o en cáncer cervical. Con observación médica regular de clínicos capacitados, las mujeres con anomalías cervicales precancerosas pueden ser tratadas antes de que se presente el cáncer.
15. ¿Necesitan las mujeres que han sido vacunadas contra los virus del papiloma humano hacerse todavía la prueba de Papanicolaou?
Sí. Las pruebas de Papanicolaou continúan siendo esenciales para la detección de cánceres cervicales y cambios precancerosos, aun en las mujeres que ya han sido vacunadas contra los VPH.
La Food and Drug Administration (FDA) aprobó recientemente Gardasil®, una vacuna muy efectiva en la prevención de la infección con cuatro tipos de VPH. Dos de estos cuatro VPH causan el 70 por ciento de los cánceres cervicales y los otros dos causan el 90 por ciento de las verrugas genitales (1). Otra vacuna prometedora, Cervarix™, está en estudio pero todavía no ha sido aprobada por la FDA. Estas vacunas no protegen contra todos los tipos de VPH que causan cáncer cervical. Además, no protegen o tratan a las mujeres que ya están infectadas con VPH. Por lo tanto, es importante que las mujeres que hayan recibido la vacuna continúen con las pruebas de detección de cáncer cervical como se ha recomendado a las mujeres que no han sido vacunadas.
16. ¿Hay algunos estudios que examinen las pruebas de virus del papiloma humano y las opciones de tratamiento para anomalías leves que resultan de la prueba de Papanicolaou?
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI), un componente de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), financió y organizó un estudio clínico importante (estudio de investigación con gente), el ASCUS/LSIL Triage Study (ALTS). Los resultados del estudio indican que es más eficaz realizar pruebas de virus del papiloma humano en muestras cervicales de mujeres con resultados ASC–US que llevar a cabo inmediatamente una colposcopia o repetir la prueba de Papanicolaou para identificar cuáles anomalías de ASC–US requieren tratamiento. En las mujeres con ASC–US, una prueba negativa de VPH puede proporcionar la seguridad de que no está presente el cáncer o un estado precanceroso.
17. ¿Qué significan los resultados positivos falsos y negativos falsos?
La prueba de Papanicolaou es un examen selectivo de detección y, como todos los exámenes de este tipo, no es del todo precisa. Aunque los resultados positivos falsos y negativos falsos no ocurren con mucha frecuencia, pueden causar ansiedad y pueden afectar la salud de la mujer.
Un resultado positivo falso de una prueba de Papanicolaou ocurre cuando se dice a una paciente que tiene células anormales cuando en realidad las células son normales. Un resultado negativo falso de la prueba de Papanicolaou ocurre cuando se declara que una muestra es normal, pero la mujer tiene una anomalía importante que se pasó por alto. Un resultado negativo falso de la prueba de Papanicolaou puede demorar el diagnóstico y tratamiento de una afección precancerosa. No obstante, los exámenes selectivos de detección hechos con regularidad ayudan a compensar un resultado negativo falso. Si no se detectaron células anormales una vez, hay muy buenas probabilidades de que serán detectadas la próxima vez.
18. ¿Qué métodos se están desarrollando para mejorar la exactitud de las pruebas de Papanicolaou?
En abril de 1996, la Consensus Development Conference on Cervical Cancer, que fue convocada por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), concluyó que cerca de la mitad de las pruebas de Papanicolaou negativas falsas se deben a la recolección inadecuada de las muestras. La otra mitad se deben a la falla en la identificación o interpretación correctas de los especímenes. Aunque la prueba convencional de Papanicolaou es efectiva en la mayoría de los casos, la conferencia puso en claro que se necesitan métodos nuevos de recolección y lectura de muestras para reducir el número de negativos falsos.
Bajo el Sistema Bethesda, se requiere a los laboratorios que determinen si hay un número suficiente de células cervicales en la muestra para hacer una evaluación adecuada. Este requisito ayuda a mejorar la calidad de las muestras y su recolección. Bajo dicho sistema, se debe calificar una muestra como “satisfactoria para la evaluación” o “no satisfactoria para la evaluación”.
Un método nuevo para la recolección y el análisis de muestras, llamado preparación del portaobjetos de capa delgada en base líquida, puede facilitar la distinción de células anormales. Las células del cérvix se recogen con un cepillo o con otro instrumento de recolección. El instrumento se enjuaga en un vial de preservativo líquido. El vial se envía al laboratorio, en donde un aparato automático para portaobjetos de capa delgada prepara el portaobjetos para ser examinado. Los resultados de este método indican que es tan sensible como las pruebas normales de Papanicolaou, o más que ellas, para la detección de anomalías importantes.
Se están usando también lectores automáticos de computadora para mejorar la lectura de las pruebas de Papanicolaou. Esta tecnología usa un microscopio que transmite una imagen celular a una computadora, la cual analiza la imagen buscando la presencia de células anormales.
Fuente: www.cancer.gov