Aprendiendo a ir al baño. Parte VIII

¿Cuánto tiempo se requiere para que deje el pañal?

No todos los niños maduran al mismo tiempo. Tampoco es igual el tiempo que le lleva a cada pequeño lograr el control de esfínteres y abandonar los pañales.

Generalmente, este proceso requiere aproximadamente 8 meses. Recuerda que es importante respetar los plazos propios de tu hijo. Tal vez abandone antes o más tarde los pañales. Pero lo importante es que lo haga a su ritmo.

Este proceso implica un crecimiento madurativo psicológico y emocional. Al principio, te avisará que hizo sus necesidades una vez que lo haya hecho. Es absolutamente normal. Pero habrá días en que no lo mencione o noches en que continúe orinando su cama.

Aprendiendo a ir al baño. Parte VII

Después del entrenamiento para dejar los pañales durante el día puede pasar otro año hasta que tu hijo controle sus esfínteres durante la noche. No es necesario precipitar este aprendizaje. Por la noche al estar dormido tu hijo puede no darse cuenta cuando tiene ganas.

Generalmente se dice que si no moja la cama durante varias noches seguidas significa que ya está preparado. Pero no siempre es así. Por eso háblale sobre el tema.

Lo más importante para comenzar con el entrenamiento nocturno es que tu hijo esté al tanto de lo que sucede y lo que esperas de él.

Aprendiendo a ir al baño. Parte VI

Mantén tu optimismo: ¡todos lo logran!

Durante el proceso de aprender a ir al baño pueden pasar muchas cosas. A veces el periodo de aprendizaje tiene retrocesos, que hacen que tu guagua vuelva a defecar de manera involuntaria, a esto se le conoce como encopresis y no es otra cosa que consecuencia del estreñimiento.

Considera que tu nene lo hace sin querer y sin intención. Así que si lo regañas o se burlan de él nada se conseguirá, todo lo contrario, el problema se agrandará.

Aprendiendo a ir al baño. Parte V

Cuidados con las niñas

En general, la etapa para sacar los pañales no es diferente en niñas y niños.
Sin embargo, es muy importante que le enseñes a tu guagua a realizar una correcta higiene: limpiarse de adelante hacia atrás para que los gérmenes que pueda haber en su colita no pasen a la zona urinaria ya que podrían generar infecciones.
Por otra parte, si tu niña sólo tiene hermanos es posible que trate de imitar la manera de orinar de los varones. Por eso puede pararse frente al inodoro e intentar hacer pis como ve hacer a los varones. Lo mejor es quedarte tranquila y explicarle la diferencia entre los niños y las niñas con mucha calma.

Aprendiendo a ir al baño. Parte IV

bebe¿Tu guagua da señales de querer dejar los pañales? Estas son algunas recomendaciones para que juntos puedan lograrlo.

Es recomendable que coloques un orinal en el suelo en vez de subir al nene al inodoro porque le puede dar miedo caerse. También puedes usar un asiento para inodoro y un banquito o algo para que tu guagua apoye los pies.

Otra opción es empezar esta etapa de enseñanza utilizando ropa interior de entrenamiento. A la mayoría de las guaguas les gusta sentir que ya son grandes y si les pones algo parecido a un calzoncillo o calzón sentirán que ya lo son.

Si tu guagua tiene un accidente mientras utiliza la ropa interior de entrenamiento, no lo regañes. Es bueno que seas paciente y mantengas la calma.

Aprendiendo a ir al baño. Parte III

bebeCuándo empezar a sacarle los pañales a tu guagua es una de las principales preguntas de los padres. Sin embargo no hay un tiempo exacto para hacerlo porque depende del ritmo de cada guagua. ¿Por qué? Los nenes antes de los 24 meses de nacidos no tienen el control ni de su vejiga, ni de su uretra, ni de su ano y sus intestinos (el llamado control de esfínteres, músculos que abren o cierran las cavidades).

Tampoco están preparados psicológicamente para el cambio. En este periodo ellos comienzan a conocer su cuerpo y a dar las primeras señales de que no quieren usar más los pañales porque les molesta, porque quieren «ser grandes» y usar el baño, como lo hacen sus papás y los mayores o porque ven a otros nenes que ya no usan pañales.

Retirar el pañal o controlar esfínteres.

panalEl control de esfínteres y la retirada del pañal son conceptos distintos y, sin embargo, en ocasiones, los confundimos. Un niño al que se le retira el pañal sin estar preparado para ello seguirá sin tener el control de esta función aunque nos empeñemos en lo contrario.

E incluso puede ser perjudicial. Hay muchos niños a los que, si fuésemos sinceros con nosotros mismos, deberíamos volver a poner el pañal una vez retirado, pues se ve claramente que lo hemos hecho demasiado pronto.