Como limpiar tu baño ecológicamente

Como todas sabemos, la limpieza del baño es muy importante. Es un foco de bacterias y suciedad que debemos saber eliminar, por nuestra salud y nuestra higiene. ¿Cuántos productos sueles comprar para llevar a cabo esta limpieza?

Desinfectantes para el inodoro y la bañera, productos para limpiar los azulejos, los cristales y el suelo… ¡Son muchos, sin duda! Y como ya sabes, la mayoría de ellos disponen de químicos peligrosos para tu salud y para el medio ambiente.

¿Qué te parece si descubrimos hoy un modo alternativo de limpiar el baño? Lo haremos de una forma más ecológica, saludable y económica. ¡Te encantará!

Tips para limpiar tu baño

Sin dudas el baño es un lugar que puede juntar fuertes olores, capaces de ser absorbidos por todos los elementos que se encuentren dentro de él y dar una constante impresión de suciedad y descuido que no es nada agradable a los sentidos.

El primer consejo para evitar olores desagradables en el baño es simplemente mantenerlo limpio, y en cada ocasión de limpieza cambiar toallas y toallones que son los primeros elementos en absorber la humedad y los aromas del aire.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XIII

Para comenzar a utilizar el inodoro es importante que tu hijo demuestre interés en hacerlo. No lo obligues ni lo presiones porque podrías generarle ansiedad y retrasar el proceso. Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y no hay que acelerarlo.

Para que tu hijo se familiarice con el inodoro te aconsejamos llevarlo al baño y explicarle como funciona. Por ejemplo, tira la cadena y explícale para qué sirve, ayúdalo a que tire él mismo la cadena a modo de juego para que se vaya familiarizando con el funcionamiento y el ruido. Déjalo que te vea mientras lo usas, esto favorecerá su aprendizaje.

Los niños tienen diferentes reacciones con el inodoro y no sabes como reaccionará tu hijo. Por eso debes ser cuidadosa con este entrenamiento y no ir muy rápido.

Tips para decorar baños pequeños

Si no vivimos en una casa tan grande, un poco de ingenio y buen gusto pueden hacer mucho para dotar a sus espacios de un estilo que les brinde la sensación de amplitud que deseamos.

Una de las habitaciones más pequeñas suele ser el baño. A veces solo hay uno en toda la casa y aparte de compartirlo con los demás, tenemos que arreglarlo para que lo usen las visitas.

Se puede separar la ducha del lavabo e inodoro a través de una cortina o de manera más elegante con una mampara pavonada. En el primer caso hay que cambiarla cada tres meses para que no proliferen los hongos, mientras que a las lunas corredizas -sobre las que se puede instalar un toallero- hay que mantenerlas bien secas para que no se oxiden sus soportes.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XI

¿Está listo para orinar parado?

El proceso que cada niño lleva a cabo para aprender a ir solo al baño es individual. Cada niño lo hará a su propio tiempo y es muy importante que respetes el de tu hijo sin apresurarlo.

Es recomendable que tu hijo comience a hacer pis sentado en el inodoro o pelela ya que se sentirá más seguro y esto facilitará su aprendizaje. Es usual que los niños hagan pis sentados hasta casi los 3 años de edad.