Complicaciones frecuentes del embarazo parte II

Polihidramnios

Se denomina así al exceso de líquido amniótico. Sus causas pueden ser normales como cuando se asocia a un bebé de gran tamaño o al embarazo múltiple o bien ser consecuencia de una enfermedad de la madre como la diabetes o una enfermedad del bebé como las llamadas malformaciones congénitas que pueden deberse a defectos de deglución como las obstrucciones de la tráquea, el esófago o el estómago fetal o anomalías neurológicas fetales como la anencefalia, espina bífida, mielomeningocele o hidrocefalia.

El polihidramnios puede diagnosticarse en un control prenatal de rutina y se confirma con la ecografía midiendo el volumen de líquido amniótico. El exceso de líquido amniótico también puede aparecer sin causa alguna y el bebé puede ser totalmente normal.

Complicaciones frecuentes del embarazo parte I

Es muy importante que conozcas las enfermedades que pueden aparecer mientras estás embarazada. Son enfermedades que están asociadas directamente al embarazo. La mayoría de estas situaciones requieren la suspensión de las tareas habituales, es decir reposo durante el embarazo, además de otros cuidados. A continuación enumeramos las complicaciones más frecuentes.

Embarazo múltiple

A partir de las 8 semanas es posible diagnosticar ecográficamente un embarazo múltiple. Se considera al embarazo múltiple un embarazo con mayor riesgo porque se asocia a parto prematuro y desarrollo de preeclampsia. Además es importante diferenciar si los bebés son gemelos (provenientes de un espermatozoide y un óvulo que al conformar el huevo se divide en dos diferentes) o mellizos (provenientes de dos óvulos y dos espermatozoides distintos). Los gemelos pueden compartir la placenta o la bolsa, lo cual puede complicar el desarrollo durante el embarazo y el parto.