Retraso en el desarrollo del lenguaje de los niños

Los niños aprenden a hablar de forma evolutiva y por etapas, que se corresponden con su edad y grado de desarrollo. Detectar a tiempo un retraso en el desarrollo del lenguaje de los niños, en la adquisición de vocabulario o en la pronunciación de los fonemas es fundamental para iniciar a tiempo un tratamiento o un entrenamiento que le permita al niño adquirir el ritmo de desarrollo normal.

Ana Carballal, psicopedagoga y especialista en Atención Temprana, nos explica en qué consiste el desarrollo de la comunicación infantil, y nos cuenta en esta entrevista cuáles son las fases del aprendizaje del lenguaje y qué se considera normal en la evolución de los niños cuando aprenden a hablar.

Aprendiendo a ir al baño. Parte XI

¿Está listo para orinar parado?

El proceso que cada niño lleva a cabo para aprender a ir solo al baño es individual. Cada niño lo hará a su propio tiempo y es muy importante que respetes el de tu hijo sin apresurarlo.

Es recomendable que tu hijo comience a hacer pis sentado en el inodoro o pelela ya que se sentirá más seguro y esto facilitará su aprendizaje. Es usual que los niños hagan pis sentados hasta casi los 3 años de edad.

Aprendiendo a ir al baño. Parte VIII

¿Cuánto tiempo se requiere para que deje el pañal?

No todos los niños maduran al mismo tiempo. Tampoco es igual el tiempo que le lleva a cada pequeño lograr el control de esfínteres y abandonar los pañales.

Generalmente, este proceso requiere aproximadamente 8 meses. Recuerda que es importante respetar los plazos propios de tu hijo. Tal vez abandone antes o más tarde los pañales. Pero lo importante es que lo haga a su ritmo.

Este proceso implica un crecimiento madurativo psicológico y emocional. Al principio, te avisará que hizo sus necesidades una vez que lo haya hecho. Es absolutamente normal. Pero habrá días en que no lo mencione o noches en que continúe orinando su cama.

Aprendiendo a ir al baño. Parte VII

Después del entrenamiento para dejar los pañales durante el día puede pasar otro año hasta que tu hijo controle sus esfínteres durante la noche. No es necesario precipitar este aprendizaje. Por la noche al estar dormido tu hijo puede no darse cuenta cuando tiene ganas.

Generalmente se dice que si no moja la cama durante varias noches seguidas significa que ya está preparado. Pero no siempre es así. Por eso háblale sobre el tema.

Lo más importante para comenzar con el entrenamiento nocturno es que tu hijo esté al tanto de lo que sucede y lo que esperas de él.