Tu bebé a los 7 días

Sólo tiene ojos para ti
La vista de tu bebé todavía es un poco borrosa. Los bebés nacen cortos de vista (con cierto grado de miopía) y pueden ver mejor las cosas cuando están a una distancia de 50 a 60 pulgadas (20 a 25 centímetros), así que tu bebé puede ver tu rostro claramente sólo cuando está cerca.

No te preocupes si tu bebé no te mira directamente a los ojos desde el principio: los recién nacidos tienden a verte las cejas, el nacimiento del pelo o la boca en movimiento. A medida que vaya conociéndote más durante el primer mes, tu bebé estará más interesado en intercambiar miradas. Los estudios muestran que los recién nacidos prefieren los rostros humanos a todos los demás patrones o colores. En segundo lugar están los objetos de alto contraste, como los tableros de ajedrez.

Dale a tu bebé muchas oportunidades de estudiar tus facciones, mirándolo de cerca. Al alimentarlo tú o tu pareja, mueve tu cabeza lentamente de lado a lado y observa si sus ojos te siguen. Este ejercicio puede ayudar a fortalecer los músculos oculares. No te asustes si a tu bebé se le cruzan los ojos al mirarte y parece bizco: es normal que los ojos de un recién nacido se desvíen o se crucen de vez en cuando durante aproximadamente el primer mes de vida.

Los bebés son sensibles a la luz y pueden ver en tres dimensiones. Nota cómo tu bebé parpadea cuando le acercas un objeto.

Un asunto de peso
Si amamantas a tu bebé podrías preguntarte si se está alimentando lo suficiente, porque parece tener hambre todo el tiempo. Es probable que sí esté hambriento, ya que digiere la leche materna en dos horas o menos.

Algunas señales de que tu bebé está obteniendo suficiente leche: tus senos se vacían y se sienten más suaves después de amamantar, tu bebé tiene buen color y piel firme que vuelve a su posición inicial inmediatamente después de que la pellizques suavemente (si pellizcas a un bebé deshidratado, la piel permanecerá fruncida brevemente), tu bebé está creciendo y aumentando de peso, puedes oírlo tragar mientras le das el pecho (si la habitación está silenciosa), hace caquitas de color amarillo mostaza o de color oscuro frecuentemente y tiene al menos cinco o seis pañales desechables húmedos al día, o de siete a ocho pañales de tela.

Ya sea que le des a tu bebé leche materna o fórmula, ten presente que todos los bebés crecen a una velocidad distinta y su tasa de crecimiento tiende a disminuir durante ciertas etapas. Además, si tu bebé fue grande al nacer, no crecerá tan rápido para llegar a su tamaño predestinado.

Si tu bebé está llegando a sus diversas etapas de desarrollo más o menos a tiempo, se relaciona bien contigo y luce contento y saludable, seguramente está bien. Pero si sus chequeos regulares de peso en el consultorio del pediatra indican que tu bebé no se está desarrollando a un paso saludable, podría no estar comiendo bien o podría no estar absorbiendo o utilizando los nutrientes de manera adecuada.

Las caquitas de tu bebé
Durante sus primeros días, el excremento de tu bebé es espeso y de color verde oscuro o negro debido al meconio, una sustancia que se acumulaba en su intestino mientras estaba en el útero. Al empezar a alimentarse e ir deshaciéndose del meconio, su excremento empezará a volverse amarillento, pero el color puede variar a diario dependiendo de tu dieta si lo estás amamantando, o de la cantidad y el tipo de fórmula que le estés dando, así como de qué tan deshidratado esté tu bebé.

Un recién nacido puede hacer caquita de ocho a 12 veces al día, pero mientras lo esté haciendo al menos una vez al día, es muy probable que esté bien. (Si le estás dando el pecho, el excremento de tu bebé podría ser más suave, como diarrea.)

La imitación
Incluso a esta temprana edad, los bebés pueden reconocer rostros y gestos intuitivamente, y a veces hasta imitarlos. Pon tu rostro cerca del de tu bebé y saca la lengua o levanta las cejas unas cuantas veces. Luego dale un poco de tiempo para imitar tu ademán.

Aunque tu bebé tal vez no imite tu expresión en este momento, la está observando y está aprendiendo. Si interactúas con él y no parece estar receptivo en absoluto, no te preocupes. Es probable que tenga sueño o esté un poco abrumado y necesite descansar un rato.

De panza
Los bebés pequeños pasan mucho tiempo durmiendo, y para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del bebé, la posición más segura para dormir es acostados sobre la espalda, boca arriba. Pero cuando tu bebé está despierto — y en las próximas semanas pasará más tiempo despierto — asegúrate de ponerlo sobre su pancita. Los bebés necesitan pasar algo de tiempo sobre su panza todos los días para fortalecer los músculos de su cuello. Así que empieza a hacer que se acostumbre a esa posición ahora, o podría resistirse a ella más adelante.

Recuerda que tu bebé es un individuo
Todos los bebés son únicos y se desarrollan a su propio ritmo. Las pautas de desarrollo simplemente muestran lo que tu bebé puede lograr, si no ahora, pronto. Si tu bebé fue prematuro, ten presente que los niños que nacen antes de término por lo general necesitan un poco más de tiempo para llegar a ciertas etapas de desarrollo. Si tienes alguna pregunta respecto al desarrollo de tu bebé, consulta con tu doctor.

Fuente: Espanol.babycenter.com