Obesidad Infantil. Parte V

COMO Y QUE DEBE COMER
La alimentación del niño ( de uno a tres años.)

* Ofrezca 3 leches más 2 comidas por día. El estomago del niño de corta edad no puede contener suficiente alimento para evitar que tenga hambre entre las comidas.
* Sirva porciones pequeñas y dele más si el niño lo pide. Un plato demasiado lleno de comida resulta abrumador y poco apetitoso para el niño de corta edad.
* El tamaño de las porciones para un niño de corta edad es ¼ de la porción de un adulto. En general, las hortalizas se sirven en porciones de 1 a 2 cucharadas, y la carne en porciones de aproximadamente 15 gramos a 30 gramos.
* La variedad contribuye a una dieta equilibrada.
* Ofrezca porciones pequeñas de alimentos nuevos junto con un alimento favorito.
* Las hortalizas deben estar bien cocidas, no crudas, para evitar que el niño se atore.
* Evite darle al niño demasiado jugo, que puede reducir la ingestión de alimentos sólidos.
* No sirva trozos grandes de ningún alimento,. Los niños menores de 4 años todavía no tienen la capacidad de masticar con el movimiento de trituración que reduce trozos grandes de alimento a una consistencia que puede tragarse sin riesgo.
* En su segundo año los niños necesitan aproximadamente 1.000 Kcal/día, pero esto varía mucho según el nivel de actividad, el ritmo de crecimiento y el metabolismo.

Además de ofrecer alimentos sanos, los padres pueden estimular el desarrollo de preferencias por alimentos saludables si:

* Evitan que los alimentos se usen como medio para obtener un premio. Hay una aversión adquirida hacia los alimentos que se comen para obtener un premio, tal como ocurre cuando los padres dicen: “Si comes la zanahorias, puedes mirar televisión.”
* Hacen que las horas de las comidas resulten divertidas, por ejemplo haciendo un picnic. Hay una preferencia adquirida hacia los alimentos asociados con la interacción positiva con un adulto con quien el niño se lleve bien.
* Evitan clasificar a los alimentos como “buenos” o “malos”. Cuando los padres limitan la ingestión de alimentos en base a este criterio, hay una preferencia adquirida hacia los alimentos “prohibidos”.
* Brindan suficientes oportunidades para que el niño pruebe nuevos alimentos. Es necesario ofrecer muchas veces un alimento nuevo antes de que sea aceptado.

Fuente: pediatrialdia.cl