Mutilación femenina: un abuso contra la mujer

La mutilación femenina es una antigua costumbre que se sigue practicando en muchas partes del mundo.

A lo largo de la historia de la humanidad, muchos y muy diversos han sido los abusos de los cuales la mujer ha sido víctima. La religión, las costumbres y la tradición han sido los pretextos ideológicos que se han utilizado en diferentes sociedades y culturas para cometer toda clase de aberraciones en contra de la seguridad física y emocional del género femenino.

Aunque muchas veces, revisar la historia se convierte en una experiencia triste al ver todas las injusticias que nos preceden, saber que hay atrocidades que se siguen cometiendo en otros lugares del mundo es parte de nuestra responsabilidad no sólo como ciudadanas sino como mujeres.

La ablación es una práctica realizada en muchos países de África y Medio Oriente que consiste en la extirpación del clítoris de la mujer, con la finalidad de asegurarse de que las relaciones sexuales no le provocarán ningún placer y así garantizar su virginidad a su futuro marido. La intervención, que por lo general se hace en condiciones totalmente insalubres, puede consistir en la mutilación solamente del clítoris o también de los labios menores y mayores de la vagina. Al finalizar, proceden a coser el área y solamente dejan un pequeño orificio para que la mujer orine y tenga su menstruación.

Enfermedades de Transmisión Sexual|(ETS)

Hay diversas infecciones (también conocidas como enfermedades venéreas) que se pueden adquirir teniendo relaciones sexuales genitales o coitales con una persona que se encuentre infectada. También se pueden transmitir a la persona con la que se realiza el acto sexual, si una/o misma/o la tiene.

Todas las personas que tienen estas relaciones sin usar preservativo, corren el riesgo de contagiarse. Además cualquier persona podría tener una ETS/SIDA, sin importar su edad, sexo, raza, el lugar dónde viva, etc. A veces se cae en el error de pensar que si una persona se ve “buena gente”, limpia y atractiva es imposible que tenga una ETS. También se cree que solo las personas promiscuas (es decir, que han tenido o tienen varias parejas sexuales) corren el riesgo de contraer una ETS, lo cual es falso ya que aunque se tenga solo una pareja, no se puede saber con certeza si esta persona ha estado en contacto sexual con alguien infectado, aunque fuera solo una vez.

La esperada píldora anticonceptiva para hombres

Cuántos métodos anticonceptivos conoces? Si eres mujer, probablemente puedas enumerar de memoria una larga lista de anticonceptivos pensados para ellas: la píldora, el DIU (dispositivo intra-uterino), el diafragma, la inyección hormonal, el parche hormonal, las esponjas vaginales, los espermicidas vaginales, el anillo vaginal… Pero, ¿qué hay de ellos? Aparte del clásico preservativo, ¿por qué tienen que ser siempre responsables las mujeres de preocuparse por poner el método anticonceptivo?.