6 errores de belleza que te hacen ver mayor

6 errores de belleza que te hacen ver mayorEn el afán de lucir cada día mejor, muchas mujeres cometen errores y en lugar de mostrar una imagen fresca, se tiran años encima.

Así lo afirman en Yahoo! Shine, donde dejan al descubierto algunos de las más comunes equivocaciones en que caen las féminas con su aspecto.

Pero no desesperes, aquí también entregaron las soluciones para mejorar el estilo y rejuvenecer el look sin hacer el ridículo. Pon atención.

Los 6 grandes errores a la hora de cenar y cómo evitarlos

6 grandes errores a la hora de cenar y cómo evitarlosLa cena, uno de los momentos en que muchas familias comparten tras una jornada de trabajo y estudio, es para varios la comida favorita del día… y la más contundente.

Ante esta realidad, los expertos estadounidenses en nutrición Lawrence J. Cheskin y Melisa Lanz explicaron algunos de los grandes errores que se cometen en esta comida, y que llevan a los comensales a ingerir alimentos en exceso.

A continuación, conócelos en detalle.

Corrige los típicos errores de belleza

A todas nos pasa que repetimos una vez tras otras, vicios y pequeños errores en nuestra rutina de belleza, especialmente en el maquillaje. La belleza es algo al alcance de todos y que sin embargo resulta la gran desconocida, por eso, siempre va bien poder aprender de los errores.

Porque a veces la solución está mucho más cerca de lo que creemos, te damos soluciones a los típicos errores de belleza, toma nota.

¿Recién casados? No cometan estos errores

Para que el inicio de su nueva vida sea hermoso, eviten lo siguiente:

A veces, las parejas piensan que su relación será la misma que cuando eran novios, pero la realidad es que estar casados es más complejo de lo que se piensa.

Tomen nota de los “pecados” más comunes que cometen los nuevos esposos al inicio de su vida marital:

* Creer que se puede seguir haciendo absolutamente todo lo que se hacía cuando eran solteros. Si antes no debían dar explicaciones a nadie, por ejemplo, sobre la hora en que llegaban y salían de casa, de casados esto refleja una actitud irresponsable y desordenada, además de injusta y poco amable hacia la otra persona. Para comprender lo anterior, basta con ponerte en el lugar de tu pareja.

* La costumbre de invadir la casa de amigos. Si eso lo hacían en su soltería, estando casados deben cambiar ése hábito, pues la pareja necesita de intimidad.

Lo que no debes hacer.

Muchas veces cometemos errores, que sin querer, generan imperfecciones en nuestro rostro, cabello y piel. Esto se da por falta de conocimiento, o simplemente por pensar que no nos afectará. Es por esto que en esta ocasión te presentamos una serie de acciones que debes evitar para no afectar tu belleza.

Por un lado, debes evitar afeitarte el rostro ya que este acto irrita demasiado tu piel y genera que el pelo del rostro crezca más grueso y duro. Por otro lado, este procedimiento también provoca que se generen sombras cuando el vello empieza a aparecer. Para evitar esto existen diferentes  técnicas de depilación que no solo evitarán irritar tu rostro, sino que también te darán resultados más duraderos y harán que el pelo crezca tan o menos fino que antes del depilado.

Padres de Adolescentes.

La adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de los humanos, no solo para los adolescentes, sino también para los padres. Habrá momentos en que te parecerá que una persona irreconocible ha ocupado el puesto de tu hij@ y añorarás un pasado más fácil en cuanto a la disciplina se refiere.
Pero es importante recordar que durante la adolescencia nuestros hijos aprenden a ser su propia persona, a tomar decisiones ellos solos, a convivir más con sus compañeros, a vivir situaciones de amor correspondido o amor no correspondido y, en definitiva, a servir como ser independiente en el mundo.
Es una tarea tan importante para su futuro como adulto, como complicado y hay que respetar su forma de afrontar los retos de esta edad y, en la mayor medida posible, comprender su complejidad. Es fácil desesperarse cuando vemos a nuestros hijos tambalear entre la dependencia de un niño y la independencia de un adulto según el desafio del momento, pero hay que armarse de paciencia e intentar no dejarle ver nuestra frustración.
No podemos trasladar (todavía) nuestras reglas y soluciones de adultos a los problemas y situaciones de nuestros adolescentes. Los adultos afrontamos los retos con un sentido mucho más desarrollado sobre quiénes somos, cuáles son los valores importantes, qué deseamos y cómo lo conseguimos. Pero no podemos – ni debemos intentar – trasladar este sentido (logrado después de muchos años de aprendizaje personal y profesional) a nuestros hijos. No debemos imponer nuestra manera de hacer las cosas o arreglar situaciones difíciles, por mucho que estemos más preparados para ellos para hacerlo. Podemos – y debemos – escuchar, aconsejar, ayudar o ensayar con ellos. Pero nada más. Tienen que aprender, y debemos respetar su manera de hacerlo en la mayor medida posible.
Errores, falsos inicios, opiniones equivocadas, acciones impulsivas, obsesiones pasajeras, lealtades cruzadas, fracasos….. todo forman parte de este aprendizaje. Los adolescentes no solo tienen que aprender la respuesta correcta a una dada situación, sino que tienen que comprender el valor de esa respuesta y esto es algo que a veces solo se aprende a través de la experiencia. Es un camino complicado, confuso y difícil, que requiere la comprensión y el apoyo de madres, padres, y familiares mayores.
Adolescentes que se sienten capaces de contarles a sus padres sus temores, sus fracasos y sus aspiraciones sin ser juzgados, tienen mucho más posibilidades para convertirse en adultos seguros y buenas personas que aquellos adolescentes que sienten la necesidad de esconderles todo a sus padres. Nuestro reto como padres de adolescentes es mantener abiertas las vías de comunicación, trasladar nuestras inquietudes a nuestros hij@s sin predicarles, aprender a explicar nuestra postura sin menospreciar la suya, respetarles y conseguir que nos respetan, contar hasta diez antes de gritar…
Fuente: Euroresidentes.com

padresLa adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de los humanos, no solo para los adolescentes, sino también para los padres. Habrá momentos en que te parecerá que una persona irreconocible ha ocupado el puesto de tu hij@ y añorarás un pasado más fácil en cuanto a la disciplina se refiere.

Pero es importante recordar que durante la adolescencia nuestros hijos aprenden a ser su propia persona, a tomar decisiones ellos solos, a convivir más con sus compañeros, a vivir situaciones de amor correspondido o amor no correspondido y, en definitiva, a servir como ser independiente en el mundo.

Es una tarea tan importante para su futuro como adulto, como complicado y hay que respetar su forma de afrontar los retos de esta edad y, en la mayor medida posible, comprender su complejidad.