Actividades con niños para seguir aprendiendo en Navidad

Luces, villancicos, adornos navideños… la Navidad ya está aquí y con ella las vacaciones de los niños. Son días de mucho ajetreo, decoramos la casa, montamos el belén, ponemos el árbol, preparamos los regalos, las comidas y cenas familiares…

Que estemos de vacaciones no quiere decir que no hagamos nada más, todo lo contrario, estos días también podemos aprovecharlos para realizar actividades junto a los niños que nos van a permitir unir y fortalecer las relaciones familiares.

¿Cómo aprovechar la Navidad para enseñar a los niños?
La Navidad es un momento ideal para enseñar al niño el valor de dar y no sólo de recibir. Todo lo que hagas y le enseñes le ayudará a formar su carácter y a aumentar el conocimiento de lo que le rodea.

A continuación te presentamos una serie de sugerencias de actividades que podéis realizar en casa, o dónde paséis estos días, para que los niños aprendan y aprovechen estas fechas. Y es que aprender no está de vacaciones:

· Cocinar con los niños: A los niños les divierte experimentar con diferentes texturas, olores y sabores. Además tienes la oportunidad de dar una lección de matemáticas utilizando las medidas y cantidades de los ingredientes empleados. Si haces alguna masa para hacer galletas la podéis utilizar para moldear letras con las que escribir palabras, en español o en inglés, jugar al ahorcado o poner a prueba la ortografía. Además pueden fomentar la creatividad si se moldean figuritas con la masa.

· Crear tarjetas de felicitación: Los niños pueden agasajar a sus abuelos y familiares más cercanos creando y dedicando una tarjeta navideña. Las posibilidades son infinitas y variadas, ya que pueden utilizar y combinar todo tipo de materiales (cartulinas, papel pinocho, témperas, ceras, brillos….). Además de estimular la creatividad del niño, experimentan una lección de generosidad. La Navidad es el momento por excelencia para enseñar la lección de dar y de recibir y ser agradecido. ¿Qué mejor forma de aprenderlo que haciendo su propio regalo y enseñándole a ser agradecido por todo lo que recibe?.

· Planear una representación teatral: Cuando las familias se reúnen los niños pueden aprovechar para preparar una representación en la que cada uno desarrollará un papel. Podéis preparar con cierta antelación la historia y la ropa que utilizarán. A los niños les encanta sentirse protagonistas y experimentar otros personajes. Después de la cena los mayores pueden asistir a su representación o la pueden ensayar para representarla al día siguiente. Resulta una alternativa más enriquecedora que ver la televisión.

· Componer puzzles, juegos de construcción y educativos: Los puzzles son juegos que estimulan la mente de los niños, les plantea problemas que han de resolver, desarrollan la orientación espacial, la lógica, el razonamiento y la capacidad de asociación. Para encajar las piezas han de estar muy atentos, con lo que también se estimula su capacidad de concentración y de reflexión.

· Cantar villancicos: A los niños les encanta cantar y la música tiene efectos muy beneficiosos en ellos. Toda actividad desarrollada junto a un adulto es todavía mucho más divertida y gratificante para ellos. Podéis aprovechar para cantar villancicos junto al belén navideño. Descubriréis otras formas de comunicaros a través de la música.

· Enseñarle qué es la Navidad: Los niños identifican que existen diferentes culturas y diferentes modos de celebrar la Navidad. Es un buen momento para recordar cuál es la suya propia y enseñarle costumbres que se viven en otros países. Puedes ayudarte de libros o de imágenes que rescates en Internet.

· Leer junto a los niños: Existen muchos cuentos e historias asociadas a la Navidad que podéis compartirlas juntos. Ver las fotografías de los libros, representar situaciones, motivar sus reacciones ante tus preguntas, hacerle preguntas para comprobar que está comprendiendo lo que estáis leyendo…es importante crear un clima agradable y en el que no haya prisas.

· Hacer un calendario familiar: Comienza el año y en todas las casas resulta muy útil tener un calendario. ¿Qué tal si este año utilizáis vuestras propias fotografías ambientadas según la época del año?. Os llevará algo más de tiempo. Pero a cambio tendréis un entrañable recuerdo para recordar durante los siguientes 365 días.

· Aprender sobre las plantas: Para ello podéis ayudaros con un invernadero o visitar algún Jardín Público o vivero. Además existen juegos para niños que permiten aprender técnicas de jardinería y aprender acerca del crecimiento de las plantas. Si lo fomentáis además puede convertirse en una afición en el futuro.

· Aprender a jugar al ajedrez: El ajedrez es uno de los juegos más populares. Si el niño todavía no sabe es un buen momento para aprender. Este juego pone a prueba la mente y favorece la definición de estrategias.

Estar de vacaciones no quiere decir que no haya miles de oportunidades para disfrutar de la familia y de poder realizar actividades juntos. Con estas propuestas los niños hacen cosas productivas y creativas, mientras desarrollan otras capacidades que contribuyen a hacer de ellos mejores personas.

Fuente: todopapas.com