Evitar los mareos y vómitos en viajes con niños y bebés

Cuando llegan esas ansiadas vacaciones y la familia al completo se dispone a disfrutar de un merecido descanso. El problema es saber qué destino escoger y cuál va a ser el mejor al viajar con niños. Existen varias alternativas y también distintos tipos de transporte, como el avión, el tren, el autobús o el auto. No obstante, el auto sigue siendo el mejor medio para viajar en carretera con niños, debido a los desplazamientos, es mucho más cómodo para toda la familia y permite una mayor movilidad.

Mareos y vómitos de los niños en los viajes

Aun así, no es nada fácil planificar un viaje y si encima el destino elegido está lejos, se suman otras preocupaciones, como los mareos, vómitos y los malestares de los niños en la carretera. Esto no les ocurre a todos los niños, hay algunos más susceptibles de marearse que otros, especialmente los más inquietos. Es muy común en viajes largos en auto que los niños se encuentren mareados en algún momento. Se marean más en el auto que en un avión, por ejemplo. Esas indisposiciones suelen afectar más a niños mayores de 2 años y constituyen malestares al niño, preocupaciones para los padres, y un riesgo de despiste e incluso de accidente durante el viaje. Existen niños más y menos susceptibles a los mareos. Hay niños que a sólo 30 Km del camino empiezan a vomitar y no paran. Pero todo eso no es motivo para que se cancele el viaje tan esperado.

Consejos para evitar los mareos, vómitos, malestares en los viajes en auto con niños y bebés

1- Si el niño es muy pequeño, lo mejor es consultar al pediatra antes de emprender un viaje en auto. Solo él podrá administrar algún producto que pueda reducir los mareos del niño.

2- En caso de niños mayores, es decir, a partir de los 3 años, se les puede dar algún caramelo o chicle que evitan mareos.

3- Intente que el niño se fije en las cosas, paisajes, detalles, del camino. Juega con él al «veo veo», a trabalenguas, adivinanzas,… o a cualquier otra actividad que le haga olvidarse del mareo.

4- Entreténgale poniendo alguna música infantil y lo anime a que cante y hable. Cuéntale cuentos.

5- Evite que el niño lea.

6- Mantenga el auto aireado. No fume durante el viaje.

7- Haga una parada cada dos horas para que todos puedan estirar las piernas y renovar el aire.

8- No des de comer al niño antes del viaje. Eso puede sobrecargar su estómago. Es preferible que él coma alimentos secos y ricos en hidratos de carbono. Y que no tome bebidas gaseosas ni leche.

9- Durante el viaje, si el niño tiene hambre, ofrézcale alguna galleta o chuchería, pero poca cosa.

10- En caso de que el niño vomite, hágale beber pequeñas cantidades de agua azucarada, con frecuencia.

11- Si el niño se duerme, esté preparado con bolsas a mano, por si él se despierta con ganas de vomitar.

12- Si el niño devuelve, no te pongas nervioso. No ayudará a que se mejore la situación. Con estos cuidados, los padres podrán disminuir el riesgo de los mareos.

Fuente: www.guiainfantil.com